
Durante el trayecto de nuestra formación académica universitaria, muchas
ideas, proyectos y posibles caminos surgen. Nos encontramos pensando en las
múltiples posibilidades que existen y nos comenzamos a hacer preguntas. Entre
ellas una muy común es: Terminar de estudiar en el extranjero una licenciatura de México ¿Se puede?
En este blog te cuento todo sobre esto a detalle.
La respuesta es: depende.
Depende de tu tipo de licenciatura, de tu universidad de elección y del país en el que desees tener tu experiencia internacional.
#1 Debes saber que existen carreras reguladas y no reguladas...
Con las primeras mencionadas nos referimos a licenciaturas en las cuales el lugar que te recibe necesita verificar tu cualificación para ejercer tu trabajo, y hacer las debidas validaciones. Un ejemplo de este tipo de carrera serían las de ciencias de la salud o las de ciencias sociales como derecho, ya que cada país tiene sus propios regímenes y sistemas de los cuales tendríamos que aprender en caso de desear ejercer ahí.
#2 La universidad que elijas juega un papel importante para terminar de estudiar en el extranjero una licenciatura de México
El trámite que deberías llevar a cabo es una convalidación de estudios oficiales superiores, con el fin de obtener un título por estudios parciales. Es tema de contactar con la Universidad donde se realizará tal solicitud, ya que ellas son las que marcan los requisitos para dicho procedimiento. En todos los casos, tendrás que recusar materias y cursar nuevas que se adapten al plan de estudios de tu nueva institución escolar, para que logres llegar a la equivalencia del sistema de estudios nacionales de tu destino.
Si te gustaría estudiar tu licenciatura en el extranjero, pero no sabes por dónde comenzar, te recomiendo que cheques nuestro próximo Workshop Virtual aquí abajo, dónde te orientaré y ayudaré a crear un plan específico para tu proyecto de estudios sin necesidad de una beca o una agencia.
#3 Es importante el país al que desees irte...
Es básico recalcar la importancia del idioma, por lo que considerar opciones
hispanohablantes es una opción más viable, ya que no existe barrera de lenguaje.
En el caso de los pertenecientes a la Unión Europea, se deberá ir al centro
ENIC/NARIC correspondiente para evaluar la comparabilidad de los planes de
estudio con el fin de completarlos en donde desees.
Por lo que sí existe la posibilidad de realizar este proceso, haciendo una
evaluación general de tu panorama y analizando las normas y el contexto del país
en el que te gustaría desarrollarte para finalizar tus estudios.
Para ello, puedes agendar una llamada de valoración gratis conmigo donde platicaremos de tu proyecto para ver si existe la posibilidad de realizar este proceso y ver cómo puedo ayudarte.
¡Nos vemos en otro post!
Fer de VIAC
Comments